Vistas de página en total

sábado, 15 de septiembre de 2007

MANTENIMIENTO MALLA VIAL DE BOGOTA

La situación de la malla vial en la capital es crítica, a pesar que el Concejo de Bogotá ha aprobado el presupuesto y cupo de endeudamiento, recursos asignados al IDU para solucionar los problemas más críticos de las deficiencias en el mantenimiento de la malla vial.

Este problema de la malla vial tiene origen en la absurda decisión de administraciones pasada de olvidar su mantenimiento, en la ilógica decisión de acabar con la Secretaria de Obras Publicas, y en la desacertada decisión de desviar recursos de la sobretasa a la gasolina en 50% para el mantenimiento de las vías troncales de Transmilenio, definidos inicialmente en el Acuerdo 21 de 1995, que destinaba en 100% para la recuperación de la malla vial.

Las cifras dan cuenta de ello: 
  • Las metas del Plan de Desarrollo en el eje Urbano para el 2006, se contemplaban 5 proyectos sobre malla vial, donde el avance es inferior al 40%. 
  • Solo el 30% del presupuesto del IDU está destinado al mantenimiento de la malla vial del Distrito, esto sin incluir las obras de Transmilenio en las que el IDU ha tenido que reparar alrededor de 662 km. Por mala selección de materiales en aproximadamente 1.099 losas, en donde el costo es cercano a los $6.000 millones de pesos.
El estado de los 15.384 kms. carril de la malla vial de la ciudad, se distribuye según el tipo de vías, de la siguiente manera:
  • La malla vial arterial principal, con 2.715 kms. carril es el 18% del total de la malla vial y corresponde a las avenidas principales por donde circula el tráfico pesado, el 44% (1.199 kms. carril) se encuentra en regular o mal estado.
  • La malla vial intermedia, con 4.071 kms. carril es el 27% del total de la mala vial y corresponde a las vías que comunican los barrios con las avenidas principales y por donde además transitan buses colectivos y alimentadores de Transmilenio, el 90% (3.654 kms. carril) se encuentran en regular o mal estado. 
  • La malla vial local, con 7.720 kms. carril es el 50% del total de la malla vial y está conformada por las calles de los barrios, con el 72% (5.581 kms. carril) se encuentran en regular o mal estado, es el componente más afectado, dado que representa el mayor componente del total de la mala vía de la ciudad, y que afecta tanto a usuarios de las vías como a los residentes que ven desvalorizados los sus inmuebles y compromete seriamente su calidad de vida.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) cuenta con más de 400.000 millones de pesos de recursos provenientes, en su mayoría, del impuesto a vehículos automotores y del 50% de la sobretasa a la gasolina. Sin embargo, se estima que para recuperar toda la malla vial de la ciudad (excluyendo la rural) se necesitaría una inversión de 7,2 billones de pesos. Por eso la administración distrital buscó, mediante el Proyecto de Acuerdo 505 del 2006, la aprobación del Concejo para aumentar el cupo de endeudamiento y permitir así la destinación de mayores recursos para este propósito.

Después de 5 sesiones de debate, el Concejo aprobó por 26 votos positivos contra 17 negativos, la aplicación del cupo de endeudamiento del Distrito capital en 362.000 millones de pesos, discriminados de la siguiente manera: 42% para la malla vial arterial; 3% para la malla vial intermedia; 43% para malla vial local; y 12% para vías rurales, espacio público y puentes peatonales.

La ampliación del cupo era necesario ya que la mayor inversión de recursos del distrito se ha destinado a la malla vial nueva y muy poco al mantenimiento de la ya existente.

Los recursos del cupo de endeudamiento cubren solamente el 5% de lo necesario para la reparación de la malla vial, por lo cual hay que pensar seriamente como allanar esta brecha tan grande, que de no tomarse acciones inmediatas el problema se torma inmanejable.

Las posibles soluciones que habría que emprender son:
  • Se debe pensar en dejar el 100% de la sobretasa a la gasolina para financiar el mantenimiento de la malla vial.
  • Cambiar la sobretasa a la gasolina, como sobretasa a los combustibles en igual porcentaje para todos a todos los combustibles usados por los vehículos que transitan por las vías (gas, diesel, biocombustible) y se obtendría mayores recursos.
  • Hace un plan de inversiones, que incluya las metas anuales que se deban priorizar y las fuentes de financiación, para hacer una utilización eficiente, no solamente de los recursos de endeudamiento público, sino también de los recursos obtenidos por los impuestos.
  • Implementar un plan de mantenimiento de la malla vial donde se contemplen dos tipos de mantenimiento: el mantenimiento correctivo, para recuperar la malla vial que nos ha sido atendida oportunamente y el mantenimiento preventivo, precisamente para evitar que se deteriore a tal punto que después haya que invertir más recueros. No solo se deben hacer inversiones reactivas sino preventivas ya que a largo plazo resultan siendo un buen negocio para la ciudad, porque el costo de invertir en reparación es hasta 15 veces mayor que el de invertir en prevenciones. La inversión actual para recuperar las vías es de 1200% más de lo que se hubiera podido evitar con un programa de mantenimiento preventivo.
Con estos parámetros se debería adelantar un juicio político a las administraciones pasadas, que equivocadamente le causaron un detrimento patrimonial a la ciudad, al no proteger uno de los activos más importantes, el cual son las vías de la ciudad.

Carlos Agusto Cubillos Romero

miércoles, 1 de agosto de 2007

LIQUIDACIÓN DEL ISS: ¿LA NUEVA EPS SI ES VIABLE?


La decisión del Gobierno de liquidar la entidad pública, creada en diciembre de 1946, ha generado falsas expectativas a los 3’007.059  afiliados a la EPS del Seguro Social y que muchos de ellos han tenido problemas para recibir un servicio médico eficiente y que con la creación de una la nueva EPS no se garantiza el derecho a la salud como lo señala, entre otros, el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia.

Es claro que los problemas estructurales del ISS han sido las causas principales para su liquidación. Para comenzar, el déficit de 542.347 millones de pesos y la deuda de 729 mil millones de pesos que tienen otras entidades estatales (gobernaciones, municipios, entre otros) con el Instituto, históricamente lo han puesto a tambalear económicamente.La falta de independencia administrativa del Estado, que la libere del asedio burocrático, la crisis que debió afrontar con la Ley 100 de 1993, sumada a los presuntos casos de corrupción como el del ex presidente de la entidad Guillermo Fino, originaron reiterados intentos de reestructuración y de privatización por parte del Gobierno.

La decisión de crear una nueva EPS conformada en su mayoría por seis Cajas de Compensación (Cafam, Colsubsidio, Compensar, Comfenalco Valle, Confandi Valle y Comfenalco Antioquia), que son personas jurídicas de derecho privado, sin ánimo de lucro, ha dejado en evidencia que son otros los factores que hace inviable el ISS, y que la nueva EPS esta exigiendo soluciones inmediatas para que sea viable su funcionamiento:

1. UNIDAD DE PAGO POR CAPITACIÓN (UPC) INSUFICIENTE

ue el sistema de salud reconoce por personas mayores de 45 años es insuficiente para cubrir sus costos de asistencias al médico, medicamentos y tratamientos.

El pasado 4 de julio, fue publicado en el Diario Oficial No. 46.679, el Acuerdo No. 360 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, a través del cual se realiza un ajuste diferencial de la UPC del Régimen Contributivo, para los grupos etáreos mayores de 45, 59 y 60, en un 2%.

2. CONCENTRACIÓN DE ALTO COSTO

Una alta concentración de pacientes con enfermedades de alto costo problemas lo que hace difícil de sostener. Lo anterior se relaciona con la incertidumbre que ha surgido por la situación de las 44 mil personas que sufren de las llamadas enfermedades catastróficas (cáncer, sida e insuficiencia renal). Sus tratamientos, que en algunos casos no pueden detenerse, son costosos por definición, el Estado va a crear un Fondo especial para subsidiar los costos adicionales que se generen por este concepto.

3. TRATAMIENTOS REPRESADOS

Lo único que parece estar solucionado hoy es el represamiento de más de 54.000 procedimientos que tenía el Seguro.

4. REDISTRIBUCIÓN DE ALTO COSTO

Enfermedades como las renales requieren fuertes inversiones, una alternativa propuesta es redistribuir los pacientes entre todas las EPS, para lo cual se requiere que la UPC cubra todo el tratamiento.

5. HABILITACIÓN FINANCIERA

Un decreto estableció que las EPS deben ofrecer mínimas condiciones financieras para que puedan operar, pero las EPS consideran que los niveles de exigencia que tiene la norma las quebraría.

6. FLUJO DE LOS RECURSOS

El Fondo de Seguridad y Garantía FOSYGA debe irrigar el dinero, pero toda la red de salud se queja de la ineficiencia de las entidades que lo administran y de que las deudas cumplen años antes de que se les reconozcan.

Las EPS privadas puedan encarecer el servicio de salud a su antojo, en su afán por compensar los costos extras generados por la llegada de pacientes del ISS, especialmente si los recursos del FOSYGA no fluyen oportunamente para poder atender a sus afiliados.

El pasado 15 de enero el Gobierno le anunció al país que en cuatro meses, máximo en seis, el proceso de transición hacia una nueva entidad que reemplazaría al ISS estaría listo, pero hoy el Gobierno manifiesta que "no nos preocupa el tiempo que tarde sino que se presten bien los servicios y que la nueva entidad no repita los errores del ISS".

Los cálculos de enero no tuvieron en cuenta la necesidad de dejar a la nueva EPS sin los factores que precisamente hacen inviable al ISS, como ahora lo exigen las cajas de compensación que aceptaron ser socios de la nueva EPS.

Antes de diciembre el país no verá operar el prometido reemplazo del ISS, mientras tanto el plan sistemático del Estado de desarticular al ISS, va a cerrar la Clínica del Niño de la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento en Bogotá, también acaba de decretar la liquidación de la ESE Policarpa Salavarrieta, al igual que se decreto la liquidación de la ESE Rafael Uribe Uribe, y la ESE Prudencio Padilla, y están en Sala de Espera las otras ESE’s que tendrán el mismo tratamiento que las anteriores.

Identificados los males que afectan el funcionamiento del ISS, la nueva EPS seria viable cueste lo que cueste, y pareciera que el Estado con los argumentos de asegurar la calidad de la prestación del servicio, ha anestesiando al país para desarticular al ISS, y liquidar lentamente las Empresas Sociales del Estado (ESE’s).

Carlos Augusto Cubillos Romero
cubillos52@gmail.com